El abordaje del dolor lumbar producido por las hernias discales se ha abordado únicamente desde perspectivas estructurales como la fisioterapia, la osteopatía o quirurjicas mediante la estirpación del disco intervertebral. En este árticulo te damos una visión novedosa acerca del abordaje de las hernias discales y te contamos las relaciones que tienen con la microbiota intestinal. 

Tabla de contenidos

¿Qúe son los discos intervertebrales?

Los discos intervertebrales son estructuras fibrocartilaginosas que separan los cuerpos vertebrales entre sí. Podemos diferenciar dos estructuras dentro del disco intervertebral: el anillo fibroso y el núcleo pulposo. 

  1. El anillo fibroso: está formado principlamente por fibras de colágeno dispuestas en dos direcciones a unos 60º con respecto a la horizontal, también contiene fibras de elastina y por supuesto, sustancia fundamental. Su función es soportar y distribuir las fuerzas de tensión y compresión de la columna vertebral. 
  2. El nucleo pulposo: contiene una mayor proporción de sustancia fundamental compuestas por agrecanos, así como fibras de colágeno y elástina. Puede desplazarse hacia todas las direcciones para adaptarse a los movimientos entre las vertebras. El núcleo pulposo tiene una consistencia de gel, es la parte que sale hacia fuera cuando se produce una hernia y se rompe el anillo fibroso. 
¿Qué son los discos intervertebrales?

Las hernias discales.

Las hernias discales ocurren cuando el anillo fibroso externo se rompe, saliendo el núcleo pulposo del espacio que debería ocupar. Dependiendo de la dirección hacia la que salga el núcleo pulposo pueden comprimir determinadas estructuras como raices nerviosas o la propia médula espinal. 

La microbiota

La microbiota es el conjunto de microorganismos que viven en nuestro intestino y en otras mucosas, como la piel, la boca, la vagina, etc. Desde hace unos años el conocimiento de la microbiota está creciendo rapidamente y estamos empezando a comprender muchas enfermedades gracias a ello. En mi consulta de kinesiología holística llevo muchos años observando como pacientes con dolor lumbar crónico y hernias discales, mejoraban mucho al tratar sus problemas digestivos relacionados con una disbiosis intestinal (desequilibrio de microorganismos). 

Hasta hace poco tiempo se creía que el disco intervertebral era estéril, es decir, que no había bacterias ni otros microorganismos en el, sin embargo, la evidencia cientifica ya ha demostrado lo contrario. Por ejemplo en este estudio se demuestra la relación que existe entre la infección de Propionibacterium acnes con la producción de hernias discales. 

Pero ¿Cómo se puede producir esto? Sigue leyendo. 

Relación entre hernias discales y microbiota

Permeabilidad intestinal y traslocación microbiana

Nuestro intestino está compuesta por una capa de mucosa en la que se alojan estas bacterias, detrás de esta capa mucosa hay una barrera de células que mantienen fuera de la circulación aquellas cosas que no deben de entrar, como algunas bacterias, tóxicos, parásitos, etc. Sin embargo, esta barrera se puede ver alterada por factores como la alimentación, el estrés, emociones negativas, el sistema nervioso entérico o  desequilibrios en nuestra microbiota, entre otros (estudio).

Cuando esta barrera se mantiene abierta demasiado tiempo, algunas bacterias pueden colarse y pasar desapercibidas a nuestro sistema inmunitario, que debería de mantenerse más o menos tranquilo si la barrera funciona bien. Una vez que las bacterias entran en el torrente sanguineo pueden llegar a otros tejidos irrigados, como por ejemplo los huesos de nuestra columna vertebral, es decir, las vertebras. A este cambio de tejido a través de la circulación le llamamos “traslocación microbiana”. 

Toxinas, bacterias y tejido conectivo

Algunas bacterias de nuestro intestino (gramnegativas) pueden producir metabolitos tóxicos llamados lipopolisacáridos (LPS), la pérdida del equilibrio en el ecosistema intestinal puede llevar a un aumento de estas bacterias, lo que a su vez aumentaría la endotoxemia, es decir, más toxinas circulando por nuestro organismo y depositándose en nuestros tejidos. 

El tejido conectivo que contiene el disco intervertebral, debe mantenerse hidratado para tener una buena salud, como todo nuestro tejido conectivo. El aumento de toxinas en el tejido lleva a un aumento de la acidosis, lo que lleva a una perdida de agua en el disco. Como consecuencia de alterar su pH el disco se puede volver un medio donde las bacterias viven con más facilidad, aumentando la inflamación y degeneración del disco, llevando finalmente a la hernia. 

Bibliografía

  • Li, W., Lai, K., Chopra, N. et al. Gut-disc axis: A cause of intervertebral disc degeneration and low back pain?. Eur Spine J 31, 917–925 (2022). https://doi.org/10.1007/s00586-022-07152-8
  • Lin Y, Jiao Y, Yuan Y, Zhou Z, Zheng Y, Xiao J, Li C, Chen Z, Cao P. Propionibacterium acnes induces intervertebral disc degeneration by promoting nucleus pulposus cell apoptosis via the TLR2/JNK/mitochondrial-mediated pathway. Emerg Microbes Infect. 2018 Jan 10;7(1):1. doi: 10.1038/s41426-017-0002-0. PMID: 29323102; PMCID: PMC5837142.

Sobre el autor

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad