En este artículo, exploraremos los puntos neurolinfáticos o reflejos de Chapman, descubiertos por el Dr. Frank Chapman en la década de 1930. Estos puntos han demostrado tener un papel importante en el drenaje linfático de órganos específicos y en la regulación de la función visceral a través de la estimulación manual. Aunque la justificación anatómica de estos puntos aún no está clara, la base fisiológica experimental respalda su efecto en la función autónoma del sistema nervioso y su influencia en el drenaje linfático.

Descubrimiento de los Puntos Neurolinfáticos

En los años 30, el Dr. Frank Chapman descubrió los puntos neurolinfáticos, pero fue su colaborador, el Dr. Charles Owen, quien escribió el libro “An Endocrine Interpretation of Chapman Reflexes” en 1937. Chapman identificó que al estimular estos puntos, se podía intervenir en el drenaje linfático de órganos específicos. Pese a que los exámenes histológicos no han determinado la existencia de un tejido concreto en estos puntos, existe una sólida base fisiológica experimental que explica la regulación de la función visceral a través de la estimulación manual.

Aportaciones del Dr. Goodheart

Más tarde, el Dr. Goodheart observó que estimulando estos puntos neurolinfáticos se podía mejorar la función muscular y, en algunos casos, aliviar síntomas relacionados con órganos y glándulas específicas.

Desarrolló un sistema de evaluación conocido como “prueba muscular”, en el que aplicaba presión sobre un músculo mientras el paciente sostenía ciertos puntos neurolinfáticos. Si el músculo se debilitaba al aplicar presión en el punto correspondiente, esto indicaba una disfunción o desequilibrio en el órgano o glándula relacionada con ese músculo.

A partir de estos hallazgos, Goodheart estableció una conexión entre los puntos neurolinfáticos, los músculos específicos, y los órganos y glándulas relacionados.

¿Qué son los Puntos Neurolinfáticos? Descripción y Funciones

Los puntos neurolinfáticos son contracciones ganglionares que bloquean el drenaje linfático, lo que provoca inflamación de los tejidos distales al bloqueo y puede causar sufrimiento tanto en tejidos viscerales como somáticos. Estos puntos se utilizan tanto con fines diagnósticos como terapéuticos, siendo los primeros para diagnóstico y los últimos para tratamiento.

¿Qué son los Puntos Neurolinfáticos?

Relación con el Sistema Nervioso Autónomo y el Drenaje Linfático

Los nervios simpáticos del tórax no solo envían fibras al órgano correspondiente, sino que también envían fibras a través del nervio intercostal a las arterias, venas y tejido linfático entre las capas anterior y posterior de la fascia intercostal. La estimulación de estos puntos tiene una acción refleja sobre el sistema nervioso autónomo, lo que influye en el drenaje linfático.

Cómo los Puntos Neurolinfáticos pueden indicar la Cronicidad del Problema

El estado de los puntos neurolinfáticos también puede proporcionar información sobre la cronicidad del problema:
Nódulos blandos: indican un proceso agudo o de corta duración
Nódulos duros: indican un proceso subagudo o crónico, con presencia de tejido cicatricial.

 

Aplicaciones en Terapias de Salud

Actualmente, los puntos neurolinfáticos se utilizan en diversas terapias, como la osteopatía,la kinesiología aplicada y la kinesiología holística.

Sobre el autor

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad