El cuerpo humano está formado por una red de sistemas interconectados, y el sistema nervioso central desempeña un papel fundamental en nuestra salud y funcionamiento general. En este artículo, exploraremos la relación entre la duramadre, los músculos suboccipitales y el puente miodural.

Tabla de Contenido

 

La duramadre, una capa protectora del sistema nervioso central

La duramadre es una capa exterior esencial que rodea el sistema nervioso central, brindando protección entre el cráneo y el cerebro, así como a lo largo de la médula espinal. Forma parte de las tres meninges, junto con la piamadre y aracnoides. Podemos distinguir la duramadre craneal y la raquídea.

La duramadre craneal

Es la capa externa que rodea el cerebro y se encuentra entre el cráneo y el tejido cerebral. Esta membrana es gruesa y resistente, lo que le brinda una mayor protección contra posibles impactos y lesiones. Está en contacto directo con el cerebro y también se comunica con el líquido cefalorraquídeo, que ayuda a amortiguar y proteger el cerebro de golpes y movimientos bruscos.

La duramadre craneal

La duramadre raquídea

La duramadre raquídea se extiende a lo largo de la columna vertebral y envuelve la médula espinal. Desciende desde la base del cráneo hasta el sacro y se conecta con las estructuras óseas de la columna vertebral. Su función principal es proteger la médula espinal y el sistema nervioso, evitando el acceso de agentes externos y brindando estabilidad estructural.

Los músculos suboccipitales y su función en la cabeza y el cuello

Los músculos suboccipitales son un grupo de cuatro músculos situados debajo del hueso occipital. Estos son:

  • Recto posterior mayor de la cabeza: Es el músculo más grande de los suboccipitales y se encuentra en el centro de la región suboccipital. Se extiende desde el hueso occipital hasta la primera vértebra cervical (atlas). Su función principal es extender la cabeza y ayudar en los movimientos de inclinación lateral y rotación.
  • Recto posterior menor de la cabeza: Está situado en la zona lateral de la región suboccipital, junto al recto posterior mayor. También se extiende desde el hueso occipital hasta la primera vértebra cervical. Sirve para extender y rotar la cabeza.
  • Oblicuo superior de la cabeza: Se halla en la parte lateral de la región suboccipital, por encima del recto posterior menor. Va desde el hueso occipital hasta la segunda vértebra cervical (axis), y es el encargado de la rotación contralateral de la cabeza, es decir, girar la cabeza hacia el lado opuesto.
  • Oblicuo inferior de la cabeza: Se sitúa en la parte lateral de la región suboccipital, por debajo del recto posterior mayor. Abarca desde el hueso occipital hasta la segunda vértebra cervical y su función es la rotación ipsilateral de la cabeza (girar la cabeza hacia el mismo lado).

Los músculos suboccipitales

En síntesis, los músculos suboccipitales actúan colectivamente para extender y rotar la cabeza. Además, tienen una conexión anatómica con la duramadre a través del puente miodural.

El papel del puente miodural

El puente miodural es una estructura anatómica que establece una conexión entre la fascia del sistema nervioso central y la fascia musculoesquelética en la región suboccipital.

Desempeña varias funciones importantes:

  • Protección del sistema nervioso: contribuye a la protección de la médula espinal y el sistema nervioso , ayudando a evitar lesiones y proporciona un soporte adicional a estas estructuras vitales.
  • Estabilización de la duramadre y la médula espinal: esto es esencial para garantizar un funcionamiento adecuado del sistema nervioso central.
  • Circulación del líquido cefalorraquídeo: durante los movimientos de extensión de la cabeza, el puente miodural facilita la correcta circulación del líquido cefalorraquídeo, el cual actúa como un amortiguador y un medio de transporte de nutrientes para el sistema nervioso central.

Funciones del puente miodural

Tratamiento y abordaje de cefaleas y dolores de cabeza

La duramadre es la única zona del interior del cráneo que puede experimentar dolor, por lo que su relación con la región suboccipital cobra gran importancia. El tratamiento de la musculatura cervical profunda y la región suboccipital puede tener una influencia positiva en pacientes con cefaleas tensionales. Los puntos gatillo y la sensibilidad de la duramadre pueden desencadenar dolores de cabeza, por lo que abordar estas áreas es esencial.

Sobre el autor

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad